Aislamiento térmico
Entre los materiales más utilizados en carpintería exterior los datos de estudios destacan la capacidad aislante del PVC, no hay mayor secreto que las propiedades del material y es que al ser un plástico no es conductor ni transmisor de energía. Según UNE-EN ISO 10077. ACV Ventanas, UPC «la ventana de PVC permite reducir hasta un 15% el consumo energético en comparación con la madera y hasta un 50% con respecto al aluminio».
Elementos como el vidrio, las cámaras interiores, la estructura y dimensión de la ventana y su estructura lograrán optimizar el rendimiento de la carpintería y sus niveles de aislamiento térmico. El grado de hermeticidad del perfil evitará que se produzcan pérdidas de energía y con ello se garantizará el buen aprovechamiento de los recursos energéticos.
Renovación del aire
La ventilación para la renovación del aire es muy recomendable incluso en los meses de frío, para evitar tener que abrir la ventana podemos consultar los sistemas de ventilación disponibles en la ventana. Nosotros recomendamos la microventilación, que consiste en una posición concreta del herraje que permite mantener la ventana o puerta cerrada pero con un pequeño espacio para la renovación del aire.
¿algunos datos clave?
PVC, aislante natural
El PVC como material es hasta 50 veces más aislante que el aluminio
Transmitancia térmica
La transmisión energética total debe ser igual o inferior a 1,3 W/m2K
Sin apenas mantenimiento
El PVC es hasta 15 veces más aislante que la madera
El vidrio de la ventana
Siempre debe usarse vidrio doble o triple y con propiedades térmicas
Los elementos decisivos para el aislamiento térmico de la ventana
Algunos de los datos más importantes para poder evaluar el nivel de aislamiento térmico de la ventana son los que aparecen a continuación, es muy importante tenerlos en cuenta antes de adquirirla y buscar informaciones objetivas y contrastadas porque todos los vendedores intentarán hacer creer que su ventana es la mejor.



Factor Ug, propiedades, prestaciones...
Debemos pedir los valores de transmitancia térmica y que su valor U sea igual o inferior a 1,3 para garantizar un correcto aislamiento térmico.
Perfil Clase A
Clase A significa espesor de 3 mm. en sus paredes exteriores, este detalle puede consultarse en la información del fabricante de los perfiles de PVC de la ventana.
Certificación de calidad
La certificación de calidad de la ventana determina su control de calidad y acredita sus prestaciones. Si la expide AENOR u otro organismo oficial externo asegura su veracidad.



Realizados por organismos acreditados
Clasifican la ventana según permeabilidad al aire, estanqueidad al agua, resistencia al viento… La mejor clasificación es S2A en ventanas.
Cámaras del perfil
El estándar son 5 cámaras en ventanas de 70 mm. y más en las de mayor espesor. Este dato no es definitivo pero sí relevante en el aislamiento térmico total de la ventana.
La instalación sin obras
No retirar la carpintería original e instalar sin limpiar el hueco reduce el rendimiento y la firmeza en la fijación de la carpintería. También reduce el hueco visible y por tanto la luz.